top of page
EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA
Al estar colindando al Este con el Paraque Nacional Sangay es un atractivo turístico muy interesante, permite realizar senderismo y excursiones de montaña, recorriendo bellos parajes de la naturaleza, nevados como Los Cubillines (4711 m) y el Quilimas (4670 m), lagos, lagunas, recursos de agua mineral, aguas termales (Aguayllanchi), flora y fauna en su estado natural.
-
Superficie: Posee una superficie de 22 km2 aproximadamente
-
Altitud: Su altitud va desde los 2.800 a 4.730 msnm, con temperaturas que fluctúan entre 0 y 15º C.
-
Pisos climáticos: Abarca tres pisos climáticos: templado sub-andino, frío andino y glacial. Las características climáticas, geográficas y de tipo de suelo, posibilitan una gran variedad de producción agrícola y ganadera, siendo éstas la principal fuente económica de la población.
-
Clima: La temperatura promedio es de 14 °C.
-
Regímenes de lluvia y sequía: El Período lluvioso presenta una distribución bimodal, presentando un Período Lluvioso Secundario durante los meses de Septiembre a Noviembre y el Período Lluvioso Principal durante los meses de Febrero a Mayo
-
Población: 210 familias
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones
Datos relevantes
Desde la comunidad se realizan travesías de turismo de aventura y excursionismo con destino al Oriente ecuatoriano hacia un sector denominado "El Placer" (Provincia de Morona Santiago), atravesando y superando la cordillera Oriental
Nuestra historia
La comunidad San Antonio de Guayllabamba, fue creada mediante Acuerdo Ministerial N° 4887 del 07 de Agosto de 1952
Donde hoy se encuentra la Iglesia católica, cuentan que los dueños del terreno encontraron una figura de San Antonio en un trozo de madera, entonces decidieron donar ese lugar para la construcción de la Iglesia y desde ahí la comunidad se llamaría San Antonio de Guayllabamba.
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO GUAYLLABAMBA- COMUNIDAD GUAYLLABAMBA
bottom of page